top of page

Depresión

Para empezar deberemos distinguir entre lo que es un cuadro depresivo y un trastorno depresivo mayor.

 

El cuadro depresivo se acompaña de estado de abatimiento o infelicidad que puede ser transitorio o cronificarse permanentemente desembocando en un trastorno depresivo mayor. ​Los síntomas depresivos no sólamente afectan a nuestra parte afectiva, también dificultan nuestra vida social y laboral, dificultando sobrellevar una funcionalidad para afrontar el día a día.

 

Los síntomas más comunes son: sentimientos recurrentes de tristeza, ansiedad o vacío. Desesperanza, pesimismo, sentimientos de culpabilidad, inutilidad, impotencia, se irrita a menudo y está inquieto, pierde el interés en actividades que practicaba, reduce su vida social, está apático, se siente más cansado de lo normal, menos vital, tiene dificultades para concentrarse, recordar detalles, tomar decisiones, padece insomnio o siente que necesita dormir en exceso, come en exceso o por el contrario tiene pérdida de apetito, le pueden sobrevenir pensamientos suicidas, y  en la parte física, siente dolores persistentes de cabeza, trastornos digestivos, dolores musculares...

 

La depresión también puede presentarse como una patología mixta, por ejemplo un cuadro ansio-depresivo, en el que la persona, aparte de sentir esa sensación de vacio, experimenta notable ansiedad.​

 

El tratamiento del cuadro depresivo, irá enfocado a tratar la raíz de la situación personal del paciente, analizar sus causas, y entrenar en estrategias para desarrollar recursos para enfrentarse de una manera más adaptativa a las percepciones o situaciones difíciles que han ocasionado los síntomas. De esta manera el paciente aumentará la confianza en si mismo, y la autonomía que ha ido perdiendo debido al proceso depresivo.

 

psicologia online
bottom of page