top of page

Estrés

Durante los últimos años, se ha experimentado un crecimiento del nivel del estrés prácticamente en todos los ámbitos, laborales y personales. Esta alta demanda, hace que se experimente un estrés denominado "negativo", que nos impide funcionar de una manera óptima, causando un deterioro progresivo en nuestro organismo y en nuestra mente.

 

En muchas ocasiones nos acostumbramos al ritmo de vida que llevamos y vamos incorporando más responsabilidades o actividades, conviviendo con un ritmo de vida, no dinámico, sino casi frenético. Las presiones laborales, responsabilidades familiares, vida social y problemáticas que puedan ir surgiendo, se van solapando a nuestra vida y vamos adaptándonos a todas ellas. Pasa el tiempo y no somos conscientes de estamos soportando un estrés prolongado en el tiempo que empezará a dar sintomatología física y psicológica. Sino se trata y atiende a estos síntomas, podrán desencandenarse otros peores, o incluso trastornos o enfermedades crónicas.

 

Algunos síntomas físicos: opresión en el pecho, hormigueo en el estómago, sudor en manos, palpitaciones,  dificultad para tragar/respirar, sequedad bucal, temblor corporal, manos y pies fríos, tensión muscular, falta/aumento de apetito, diarrea/estreñimiento, fatiga, alteración del sueño,...


psicologia online

Síntomas psicológicos: Inquietud, nerviosismo, ansiedad, temor/angustia, necesidad de llorar y/o un nudo en la garganta, irritabilidad, furia constante o descontrolada, deseos de gritar, golpear o insultar, miedo o pánico, que si llega a ser muy intenso puede llevar a sentirnos "paralizados",  preocupación excesiva, que se puede incluso manifestar como la sensación de no poder controlar nuestro pensamiento, pensamiento catastrófico, la necesidad de que "algo" suceda, para que se acabe la "espera", la sensación de que tener que luchar mucho por controlar la situación, dificultad para tomar decisiones, para concentrarse, disminución de memoria, lentitud de pensamiento, cambios de humor constantes, depresión.

El tratamiento irá enfocado a identificar las fuentes de estrés, y crear recursos para que la persona pueda combatir el estrés perjudicial y pueda funcionar de forma más adaptativa en los diferentes ámbitos de donde proceden las demandas que causan el estrés (personal, laboral, social,...etc.)

bottom of page