top of page

Modelos
  Psicológicos

Existen diferentes modelos teóricos psicológicos, por ellos, consideramos importante que el se paciente se informe sobre las bases del modelo en el que se basará el psicólogo/a, para asi poder valorar si se ajusta a sus características, siendo más efectivos en el tratamiento psicológico y expectativas del paciente.

01

PSICOLOGIA CLÍNICA,  DISCIPLINA CIENTÍFICA

La terapia cognitivo-conductual es la más avanzada y avalada científicamente tanto en Europa como en Estados Unidos. Es la que más estudios de investigación clínica reporta, consiguiendo altos porcentajes de eficacia y resultados, en el tratamiento de trastornos y patologías.

Es un modelo de intervención o tratamiento de muy diversos trastornos o cuadros psicológicos y es la única modalidad que está probada científicamente, en la que se han realizado estudios y análisis externos e internos.

02

FASES

Evaluación, intervención o tratamiento y seguimiento

 Apoyándose en 4 pilares teóricos básicos:​ aprendizaje clásico, operante, social y cognitivo.

 

Se han publicado centenares de estudios científicos que indican la utilidad y eficacia de la TCC (terapia cognitivo conductual) para numerosos trastornos psicológicos e incluso físicos, siendo los procedimentos y técnicas congnitivos conductuales los más efectivos para la mayor parte de problemas de salud mental tanto en adultos y niños.

03

FUNCIONAMIENTO

Podemos tratar y diagnósticar cuando sea necesario, cualquier tipo de trastorno a través del DSM-IV (MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES (American Psychiatric Association)).

Por otro lado también podremos tratar y abordar síndromes o cuadros (no trastornos) que pueden afectar a lo largo de nuestra vida: separación, estrés, muerte de un ser querido, baja auto-estima, problemas alimentarios, objetivos vitales, adaptaciones, desarrollo personal,...etc.

 

Consideramos que trabajar la psicologia con técnicas eclécticas (a parte de las cognitivo-conductual) de eficacia demostrada de otros modelos psicológicos, puede influir positivamente dependiendo del caso y paciente.

bottom of page